
La villa de Zarautz está rodeada de costa y montaña. Si venís con ganas de hacer senderismo, os proponemos varias rutas por Zarautz y alrededores para que disfrutéis de las preciosas vistas y la naturaleza.
Si buscas una ruta Zarautz – Getaria por monte
Esta ruta de Zarautz a Getaria por el monte es menos conocida que la ruta tradicional que transcurre por la costa. Por este camino disfrutaréis de unas vistas espectaculares de la costa y rodeareis impresionantes viñedos de txakoli.

El camino inicia sus primeros 500 metros por la ruta de la costa del Camino de Santiago por Zarautz. Hay que subir un larga y pronunciada calzada empedrada.
Otra opción es empezar por la ruta de las atalayas, dónde se encuentran antiguos puestos de observación de ballenas, bancos de pesca o tormentas.
Arriba del todo llegaremos a la ermita de Santa Bárbara (1709) .
El sendero es muy sencillo, tan solo teneis que seguir la ruta que os mostramos a continuación para llegar a Getaria.
rRuta del Txakoli (PR GI-202) en Zarautz – Zumaia – Getaria
Esta ruta circular conecta las localidades costeras de Zumaia, Getaria y Zarautz con barrios y pueblos del interior, como Urdaneta y Aizarnazabal. Puedes elegir como punto de inicio de nuestro itinerario cualquiera de estas localidades y seguir la dirección de recorrido que desees. Camina entre prados, bosques y pequeños viñedos.

Hacia el interior irás ganando altura, pasando por bellos barrios como los de Elkano y Urdaneta. El sendero te llevará también a orillas del rio Urola.
Ruta de Orio a Zarautz
Si queréis hacer una ruta de Orio a Zarautz por la costa os recomendamos la ruta de las atalayas:
Ruta de las atalayas (GR 121): Orio – Zumaia
Este fragmento del sendero de Gran Recorrido (GR), que discurre entre Hondarribia y la playa de Saturraran en Mutriku, atraviesa las antiguas atalayas de vigilancia de los balleneros, de ahí el nombre del recorrido.
En este sendero que se realiza mirando al mar se cruzan el Biotopo de Iñurritza de Zarautz y el Geoparque de la Costa Vasca, también, varias playas, calas fuertes, pueblos y barrios En definitiva te ofrece una inmejorable oportunidad de conocer la naturaleza y cultura de nuestra comarca.

Ruta de San Antón en Getaria

El monte San Antón es en sí mismo un Parque Natural con gran variedad de plantas y arbolado autóctono y exótico. Perfecto para darte un paseo, disfrutar de las vistas al mar y explorar cada recoveco de la isla. Caminando hacia la cumbre, encontrarás el faro, donde antaño se ubicó una ermita, destruida por las tropas francesas durante su retirada en 1813, Y también una atalaya excepcional desde donde se avisaba de la proximidad de las ballenas o del peligro de galeras. En lo más alto, la construcción conocida como “Katxapo’ te permitirá obtener unas fabulosas vistas de la costa vasca.
Sustraia (PR GI-201)

Si partimos desde Zarautz, el camino va a la par del arroyo San Pelaio hasta su desembocadura. Bordearás el Biotopo Protegido de Iñurritza para continuar en ascenso hacia Talaimendi. Desde aquí, la ruta desciende hacia la tranquila playa de Oribarzar, en Orio. Puedes realizar este recorrido de diferentes maneras debido a su estructura circular y comunicado con los núcleos de población de Zarautz, Orio y Aia con la costa y el Parque Natural de Pagoeta. Este sendero cuenta con tres puntos de salida y llegada (Zarautz. Orio y Ala) y 12 km de recorrido con un paisaje unico rodeado de naturaleza.
Ruta Lusarbe-Kukuarri (PR GI-159) en Orio
Este recorrido parte del Area Recreativa de Lusarbe, situada junto a la carretera Igeldo-Orio. Este sendero discurre por la zona más elevada del municipio, ya lo largo de él podrás disfrutar de vistas inigualables de la costa, la desembocadura del Oria y el interior de Gipuzkoa. Se atraviesan caminos que se construyeron en auzolana, trabajo comunitario de los baserritarras de la zona, y que comprendía aquellas obras destinadas al bien general. La cumbre de Kukuarri constituye un mirador con unas vistas extraordinarias.
Ruta Cruz de Pagoeta (PR GI-4002) en Zarautz – Aia
Todo el recorrido discurre por tierras de Aia, desde el barrio de Urdaneta, al centro del municipio. En este recorrido podrás disfrutar de magníficos paisajes y de tesoros naturales e históricos.
Por otro lado, descubrirás los dos Tumulos de “Sarobeberriko Haitzak” y “Arreta”. Se encuentran en cordales y collados o bien en pequeñas mesetas y colinas situadas a media ladera, formados por un amontonamiento de piedras en torno a una tumba sin cámara sepulcral. Además, disfrutarás de un paisaje ideal para esa foto en familia, con amigos… en la cruz que encontramos en la cima de Pagoeta, a 678 metros de desnivel del mar. El primer domingo del mes de junio se celebra en sus campas un romería: Los pescadores de la zona la utilizaban como referencia y como parte meteorológico.
Ruta Orio-Itxaspe (PR GI-158) desde Orio

Esta ruta parte del Casco Histórico de Orio y aprovecha un camino que rodea la ladera de Talaimendi hasta el frente marítimo de Orio.
El sendero se halla acondicionado como pista en su mayor parte, y llega hasta el caserío Itxaspe, que guarda el privilegio de ser el único de todo el municipio situado frente al mar.
Es un recorrido muy habitual, ya que combina una notable variedad de paisajes con una ausencia de dificultad y poco desnivel muy propicio para realizarlo con la familia, amigos. En el camino descubriremos varios miradores usados antiguamente para la pesca y la defensa.
La ruta en google maps:
¿Estás buscando una sidrería cerca de Zarautz?
Visita el siguiente articulo con nuestras recomendaciones.
¿Estás buscando el mejor txakoli de la zona de Zarautz?
En el siguiente articulo hablo sobre el mejor txakoli en zarautz.
¿Estás buscando los mejores asadores de Zarautz?
Aquí te dejamos un artículo con los mejores asadores de la zona
Quiero estar unos tres días. Me gustaría saber si las rutas que describes están señalizadas. Gracias
Si. De todas formas tenéis puesto un mapa de google para no perderos